Qué es el THC y cuáles son sus efectos

El cannabis es una planta con efectos depresores del sistema nervioso. Esta, dependiendo de cómo haya sido cultivada y para qué fin —así como su especie, o tipo— puede generar efectos psicoactivos o psicotrópicos que afectan al sistema nervioso, provocando alucinaciones —o cambios de percepción—, cambios en el estado de ánimo, euforia y un aumento del apetito, entre otras.

Las principales sustancias psicoactivas del cannabis son los cannabinoides. El THC es, entre todos, el principal cannabinoide responsable de ocasionar los efectos mencionados del cannabis. A continuación, resolvemos todas las dudas sobre el THC, qué es y cuáles son sus efectos principales —a corto plazo y efectos del TCH a largo plazo—, así como la duración que tiene en el cuerpo.

¿Qué es el THC?: THC, qué es y sus usos medicinales

El THC, junto al CBD, es uno de los principales componentes que tiene la marihuana. Según los estudios, la planta de cannabis cuenta con, al menos, un total de 100 componentes. El THC, o tetrahidrocannabinol, es el componente activo del cannabis que provoca los efectos psicoactivos —el cannabinoide más activo y en mayor cantidad—.

Científicamente hablando, el THC cuenta con una constitución sólida aunque, si se calienta se torna en un líquido viscoso y pegajoso que fácilmente puede ser disuelto en lípidos o alcoholes. Es, pues, la sustancia que se encuentra presente en la marihuana y que se consume —fumada o en cualquier variante posible— para conseguir los efectos psicotrópicos propios de esta planta.

Este compuesto es utilizado, así mismo, en la ciencia por su propiedad agonista. Esto quiere decir que se une a una célula, concretamente a un receptor celular, para provocar una acción determinada en dicha célula. En este sentido, el THC se emplea para unirse al cannabinol (CBD), ubicado en el sistema nervioso, para provocar efectos analgésicos controlados, así como para tratar el dolor.

THC: Efectos

Ya sabemos más sobre el THC, qué es y sus aplicaciones en ciencia. Veamos, más sobre el THC y sus efectos. Y es que esta sustancia funciona dependiendo de las conexiones que se lleven a cabo con los receptores cannabinoides presentes en nuestro cuerpo, concretamente en nuestro cerebro. Es decir, para que sea más fácil de entender, los efectos del THC influyen en nuestro cuerpo dependiendo del traspaso de información que se produce entre las neuronas una vez que ha sido consumido. Podemos distinguir entre efectos a corto plazo y efectos a largo plazo.

THC: Efectos a corto plazo

  • Alucinaciones o delirios: Estas se producen debido a que el THC ocupa los receptores cannabinoides de la corteza cerebral. Esta parte del cerebro se encarga de las funciones racionales, así como de la percepción y de la memoria.
  • Ganas de comer: Cuando el THC se asocia a los receptores cannabinoides del hipotálamo, ya que este se encarga de regular el proceso metabólico y, por consiguiente, del apetito.
  • Falta de memoria: En este caso el THC se asocia con los receptores cannabinoides del hipocampo. Este está relacionado con el almacenaje de los recuerdos.
  • Relajación: En este caso lo que ocurre es que el THC se asocia con los receptores cannabinoides del tronco cerebral. Este es el responsable de controlar el ritmo cardíaco, así como el reflejo vomitivo o la presión sanguínea. Es por ello que produce un alivio de las náuseas, así como somnolencia o reducción de la presión sanguínea.
  • Alteración de las emociones: Cuando el THC se asocia a los receptores cannabinoides de la amígdala. En este caso puede provocar un efecto contrario. Por un lado, puede reducir la ansiedad y combatir el estrés, pero, por otro, puede producir pánico o incluso generar ansiedad. Todo depende de la persona que lo consuma, así como del estado de ánimo con el cual se encuentre.
  • Torpeza: En este caso el THC se uno a los receptores cannabinoides del cerebelo. Ello provoca una falta de coordinación debido a que esta parte del cerebro controla las habilidades motoras.

THC: Efectos a largo plazo

Los efectos del THC a largo plazo son efectos biológicos que pueden desembocar en problemas de salud física, mental, social y conductual. Así mismo, los efectos del THC a largo plazo se relacionan también con enfermedades del hígado, el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos —generalmente estos efectos tienen lugar cuando el THC se consume fumado—. No obstante, los resultados no son determinantes en todos los casos, a la espera de que se lleven a cabo más investigaciones y pruebas.

¿Cuánto dura el THC en el cuerpo?

La duración del TCH en el cuerpo es relativamente corta, esto es así debido a que el hígado se encarga de descomponerlo mediante un proceso metabólico en el cual emplea un metabolito llamado THC-COOH. Este es el que se busca cuando se llevan a cabo las pruebas antidroga.

De cualquier forma, el proceso de metabolización del THC dependerá de varios factores que tienen que ver con la cantidad consumida y con la forma de consumo. En el primero de los casos, dependerá de la cantidad de THC que incluye la planta, así como de la frecuencia con la que se ha consumido la marihuana. En el segundo de los casos —la forma de consumo— influye la absorción de esta sustancia y su metabolización, siendo más rápida en todos los casos cuando se fuma, ya que, al comer marihuana, se debe pasar por un proceso previo de digestión que alarga el proceso.

Normalmente, esta suele ser la duración del TCH —a través de sus metabolitos— en el cuerpo, dependiendo de dónde se encuentren:

  • Duración en la sangre:
    • Consumo reducido: 3 a 12 horas, aproximadamente.
    • Consumo elevado: 6 a 27 horas, aproximadamente.
    • Consumo habitual: 48 horas, aproximadamente.
  • Duración en la orina:
    • Consumo reducido: 1 a 6 días, aproximadamente.
    • Consumo elevado: 7 a 13 días, aproximadamente.
    • Consumo habitual: + 15 días, aproximadamente.
  • Duración en la saliva: Varios meses, ya que los cannabinoides que se almacenan en los lípidos tardan mucho tiempo en liberarse. No obstante, si se practica una prueba de saliva, el THC solo puede ser detectado en las 24 horas posteriores a su consumo.
  • Duración en el cabello: Hasta 7 días después de haber sido consumido. Los metabolitos se adhieren al folículo piloso mediante el torrente sanguíneo.